• 2019 Diplomatura Discapacidad y Derechos Humanos. Aproximaciones teóricas, técnicas y políticas para la construcción de prácticas inclusivas organizado por Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos a través del Consejo de Políticas Sociales y UADER. Res. CS. Nº181/19 Total de 170 horas reloj con evaluación final. Cursado y Aprobado.
• 2018 - 2019 Programa de Formación Continua Clínica Psicoanalítica organizado por Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER. Seminario Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes. Teoría y Técnica. Cursado y Aprobado.
• 2018 Curso de Posgrado Adicciones: Curso Introductorio a los Consumos Problemáticos organizado por Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) y Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) Total de 80 horas reloj con evaluación final. Cursado y Aprobado.
• 2015 - 2017 Programa de Formación Continua Saberes, Prácticas y Sujetos en el campo de la Salud Mental organizado por Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER. Menciones: “Salud Mental, Instituciones y Campo Educativo” y “Salud Mental y dispositivos socio-comunitarios. Puntuaciones sobre la clínica de la psicosis” Res. Nº184/17 CS, UADER. Total de 120 horas reloj con evaluación final. Cursado y Aprobado.
- 2017 Seminario Optativo Subjetividades, territorios e instituciones educativas Res. N°193/2017 CS, UADER. Total de 45 horas reloj con evaluación final. Cursado y Aprobado.
- 2016 Seminario Obligatorio Concepciones y prácticas en el campo de la Salud Mental Res. N°031/2016 CS, UADER. Total de 60 horas reloj con evaluación final. Cursado y Aprobado.
- 2016 Seminario Optativo Fundamentos de la clínica de la psicosis en Hospital de Día Res. N°102/2016 CS, UADER. Total de 50 horas reloj con evaluación final. Cursado y Aprobado.
- 2015 Seminario Obligatorio Salud Pública: Interdisciplina/ Intersectorialidad Res. N°381/2015 CS, UADER. Total de 45 horas reloj con evaluación final. Cursado y Aprobado.
• 2015 - 2016 Especialización en Psicoterapia Sistémica Focalizada organizado por Centro Calidad de Vida, en la ciudad de Villa Libertador San Martín. Total de 162 horas reloj con evaluación final. Cursado y Aprobado.
Cursos y Jornadas
2021
- Ciclo de Actualización para profesionales de la Salud Mental. Psicosis y Psicoanálisis: conceptualización de una práctica llamada interdisciplinaria organizado por Proyecto Suma, Asistencia y Rehabilitación en Salud Mental. Total de 20 horas reloj. Cursado y Aprobado.
- Cuestiones éticas de la práctica. El campo deontológico – jurídico y la lectura clínica a cargo de Lic. Salomone, Gabriela Z. organizado por Colegio de Psicólogos de Entre Ríos.
2020
- Jornada Violencia de Género, la otra pandemia organizado por Unidad de Gestión de Políticas de las Violencias en las Relaciones de Género dependiente de la Dirección de Salud Materno e Infanto Juvenil del Ministerio de Salud del Gobierno de Entre Ríos.
- IV Ciclo de Conversatorios Abordaje Interdisciplinario para la prevención, sanción y erradicación del abuso y la explotación sexual en las infancias y adolescencias organizado por Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y el Tráfico de Personas del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad de Diamante y Red Alerta de Entre Ríos. Total de 60 horas cátedra. Declarado de interés provincial Res. Nº614/2020, Exp. Nº2458780/20 Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos. Acreditación de formación docente conforme Res. Nº1000/13. Declarado de interés legislativo por Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos. Res. Nº146/20, Exp. Nº24653.
- Apoyo Psicosocial y Comunicación en Salud en contexto de Covid-19 organizado por Hospital Zonal General de Agudos Narciso López de Lanús, Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
- Práctica Clínica Profesional Supervisada Bimestral en la especificidad de Adultos a cargo de Lic. Tealdi Lucía perteneciente a la Fundación Fernando Ulloa. Total de 20 horas reloj.
- Jornadas Clínicas Institucionales. Clínica en tiempo real. Testimonios de la práctica cotidiana organizado por la Fundación Fernando Ulloa. Total de 5 horas reloj.
- Ciclo de Conversatorios: La trata de personas, el rostro de la esclavitud moderna. Por un mundo sin violencias organizado por Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y el Tráfico de Personas del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos en articulación con áreas municipales. Total de 60 horas cátedra. Declarado de interés provincial Res. Nº402/2020, Exp. Nº2440184/20 Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos. Acreditación de formación docente conforme Res. Nº1000/13.
- Ciclo de Actualización para profesionales de la salud mental. Temas de Psicoanálisis Contemporáneo organizado por Proyecto Suma, Asistencia y Rehabilitación en Salud Mental. Total de 20 horas reloj. Cursado y Aprobado.
- Seminario Virtual Efectos del Covid-19 en el Sistema de Justicia organizado por CRIMINAMENTEM.
- Terapia Cognitiva de los Trastornos de la Personalidad organizado por Facultad de Psicología UBA. Curso: CK1017 Cursado y Aprobado.
- Abordaje en situaciones de desastres, catástrofes e incidentes críticos organizado por Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Rio Negro, el Colectivo Jurídico, Social y Cultural Adalquí, la Asociación Patagónica para el Desarrollo Ambiental Sustentable y La Pichon Riviere. Total de 40 horas reloj. Avalado por Disposición ATL Nº139/2020.
2019
- Clínica, Psiquiatría y Psicofarmacología en la práctica del Técnico en Acompañamiento Terapéutico organizado por Asociación de Acompañantes Terapéuticos del Paraná (ATeP) y cátedra de Psiquiatría y Psicofarmacología de la Lic. en Psicología, FHAYCS. Res. Nº2029/19 CD FHAYCS, UADER. Total de 9 horas reloj.
- II Jornada de Diálogos y experiencias en Salud Mental: desafíos actuales en la región del Litoral organizado por Colegio de Terapia Ocupacional y Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental.
- Conversatorio de sensibilización e informativo sobre violencia de género organizado por Ministerio de Salud de Entre Ríos, División de Recursos Humanos de Hospital Escuela de Salud Mental y Casa de Protección Provincial para Mujeres en Situación de Violencia de Género Inés Londra.