En este artículo te daré unos TIPS CONCRETOS para mejorar la comunicación con tu pareja.
¿Cómo mejorar la comunicación en la pareja?
Como psicóloga, he visto cómo los problemas de comunicación pueden afectar negativamente a las relaciones. Cuando las parejas no se comunican de forma efectiva, puede conducir a malentendidos, conflictos y distanciamiento.
En este artículo, te daré 3 TIPS concretos para mejorar la comunicación en la pareja. Los mismos están basados en mi experiencia clínica y te ayudarán a conectarte mejor con tu compañero/a y a fortalecer tu relación.
1. Escucha activa
La escucha activa es una habilidad fundamental para la comunicación efectiva. Cuando escuchamos activamente, estamos prestando atención a lo que la otra persona dice, sin interrumpir, juzgar, criticar ni intentar defendernos.
Ejemplo:
Imaginate que tu pareja llega dos horas más tarde a tu casa y te comenta que está cansada porque tiene muchos problemas en su trabajo y que el día no le alcanza para hacer todo lo que tiene pendiente y vos, en vez de escuchar lo que te dice, te enojas con él porque estuviste sola todo el día. En ese caso, podrías intentar hacer lo siguiente:
Primero escuchalo, sin hablar encima de él.
Tratá de mantener siempre el contacto visual con la persona que te habla.
Tenés que ir asintiendo con la cabeza para mostrar que estás escuchando.
Hacele preguntas para aclarar lo que él te dice y lo que no entiendas. Es válido decir: "No entiendo", ¿Me lo podrías aclarar?
Evitá interrumpirlo o criticarlo.
Luego, para asegurarte que entendiste lo que te quiso decir, repetí lo que vos entendiste.
2. Expresá tus sentimientos en forma asertiva
Es importante que seas capaz de poder expresar tus sentimientos de forma asertiva. La asertividad es la capacidad de poder expresar tus ideas y pensamientos en forma clara, directa y respetuosa sin lastimar al otro.
Ejemplo:
Imaginate que tu pareja hace algo que te molesta. En lugar de decirle que por culpa de él/ella vos estás enojada, le podes decir:
Empezá las frases por decir "yo". Esto te va a ayudar para que tu pareja entienda que lo que estás diciendo es sobre vos, y no sobre él/ella. Concretamente, en vez de decir: “Vos me haces enojar porque siempre queres que haga lo que vos tenes ganas”, podrias intentar decir: “Yo me enojo cuando me pedís que haga algo que no tengo ganas. Prefiero hacer cosas que yo tenga ganas de hacer.”
Expresá tus sentimientos de forma honesta y directa.
Evitá ataques personales hacia el otro/a.
3. Resolvé los conflictos de forma constructiva
Los conflictos son inherentes al ser humano, pero es importante saber cómo resolverlos de forma constructiva.
Ejemplo:
Imaginate que tenés un problema con tu pareja sobre como actuar con tu hijo cuando hace un berrinche en la vía pública. En lugar de discutir o gritar en la calle entre toda la gente, podés probar:
Llegar a casa y buscar un momento y un lugar tranquilo para hablar.
Hacelo cuando estén solos o tu hijo no escuche.
Evitá culpar o juzgar al otro por las conductas de tu hijo.
Enfocate en el problema, no en la persona.
No tengas pre conceptos del otro.
Siempre acercate a la persona con la que queres dialogar con curiosidad y no “con la mente del adivino”, como si ya supieras lo que te va a decir. Este error es bastante frecuente, es un error del procesamiento y se llama así, tal como lo mencioné. En lugar de esto, tu actitud tiene que ser de ingenuidad.
Buscá alternativas de solución. No te cierres con lo primero que se te cruza por la cabeza. Y no veas a tu compañero/a como un rival. Más bien, tienen que visualizarse como un equipo. De esta forma, le das participación a la otra persona, para que juntos encuentren una salida.
Consejos adicionales:
No te vayas guardando las cosas que te molestan y tampoco hables cuando estás demasiado enojado/a. Esperá un poco que la emoción baje su intensidad. Para eso necesitamos tiempo. ¿Cuánto tiempo? Un tiempo prudencial, ni inmediatamente ni esperar 6 meses. A medida que pasa el tiempo, las emociones suelen bajar en cuanto a intensidad. Entonces, cuando te calmás, podrás pensar más claramente y recién ahí podrás ir a hablar con tu pareja y expresarle todo lo que te parezca que tienen que conversar.
Buscá un día y horario para charlar acerca de sus problemas, como algo más de su rutina. Es una linda práctica, que ayuda a que los problemas no se acumulen. Siempre buscá con tu pareja un momento de tranquilidad, si pueden estar solos, mejor aún. Y suele ser de utilidad juntarse cada uno con un escrito, en donde tengan anotados los puntos de conflicto.
Tené paciencia. Aprender a ser más asertivo, lleva tiempo y práctica, pero todo se puede aprender siempre y cuando haya voluntad de hacerlo.
Aprendé a ser más empático. Es sumamente importante para poder entender el punto de vista de la otra persona, ponerse en su lugar. Vas a ver como va a cambiar tu perspectiva del asunto y como vas a poder entender mejor a la otra persona.
No busquen culpables. Lo importante es enfocarse en resolver los problemas, no detenerse a ver quiénes son los culpables.
Buscá ayuda profesional si es necesario. Si estás teniendo problemas de comunicación que no podés resolver por tu cuenta, no dudes en consultarme. Juntos podremos identificar los patrones de comunicación que contribuyen a sus problemas y aprenderemos a desarrollar nuevas estrategias mucho más eficientes.
Conclusión
La comunicación es una parte esencial de cualquier relación humana. Si querés fortalecer la relación con tu pareja, es importante trabajar para mejorarla. Los tips que te proporcioné en este artículo, estoy segura que podrán ayudarte a mejorar la comunicación en tu pareja.