Explorando los Matices del Dolor: Más Allá del Duelo Tradicional

Autor: Mauricio Alejandro Durán Serrano , 21/11/2023 16:10:08 21/11/2023 16:10:08 (14 vista)
Explorando los Matices del Dolor: Más Allá del Duelo Tradicional

Se explora la complejidad del duelo, alejándose de la asociación tradicional con la pérdida de seres queridos y adentrándose en los ciclos de altibajos a lo largo de la vida.

El duelo, una palabra que resonará profundamente en nuestros corazones cuando pensamos en pérdidas irreparables. Pero, ¿qué es realmente el duelo? Este concepto va más allá de la muerte de un ser querido; nos envuelve en ciclos de altibajos constantes a lo largo de nuestras vidas. En este texto, exploraremos la complejidad del duelo, desafiando la noción de una felicidad permanente y reflexionando sobre cómo abordar las emociones de manera auténtica.

La Felicidad en Movimiento: Un Gerundio Constante

La búsqueda incesante de la felicidad perpetua puede resultar agotadora. ¿Cómo podemos aspirar a una felicidad constante cuando somos seres en evolución constante? Gerardo Aridjis, terapeuta y formador mío en el ámbito del desarrollo humano, nos recuerda que "la felicidad es un gerundio", una experiencia en constante cambio. En este viaje, "andamos" experimentando momentos de alegría, tristeza y enojo, reconociendo que todos son transitorios.

Desafiando la Espiritualidad Absoluta: Más Allá del "Todo Está Bien"

La idea de vivir en un estado de espiritualidad constante, donde todo está bien independientemente de las circunstancias, es cuestionable. ¿Es realmente posible alcanzar esta plenitud espiritual sin volverse ermitaño? La reflexión sobre las limitaciones de esta perspectiva nos debiera llevar a explorar nuestras emociones de manera más auténtica.

El Dolor en la Pérdida: Validando el Duelo en Todas sus Formas

La definición de duelo se extiende más allá de la pérdida de seres queridos, abarcando divorcios, la pérdida de empleo y expectativas no cumplidas. La importancia de validar nuestros propios duelos es indispensable, ya que minimizar el dolor de una misma, como persona, o de las demás puede ser más perjudicial de lo que imaginamos. Cada experiencia de duelo es única, y reconocer su profundidad es fundamental.

 

La Trampa de la Psicología Positiva: Etiquetas que Limitan

La influencia de la psicología positiva en nuestra sociedad (corriente que surge en los años 90's con el psicólogo estadounidense Martin Seligman) destaca la tendencia a etiquetar las emociones como "positivas" o "negativas". Esta dualidad puede limitar la expresión auténtica del dolor en el duelo. El psicólogo Marshall Rosenberg, propone una perspectiva alternativa, destacando que los sentimientos son mensajeros de nuestras necesidades, sin caer en la trampa de juzgarlos como buenos o malos.

Navegando a Través del Dolor: Una Metáfora de Sanación

Si visualizamos la metáfora de una lesión física, que requiere de ser operada en una cirugía, y su proceso de recuperación se puede utilizar para ilustrar la naturaleza del duelo. Así como enfrentamos incomodidades y dolor en la rehabilitación física, el proceso de duelo también puede requerir adentrarse en las emociones profundas, incómodas y dolorosas. La ventilación emocional, utilizada en las psicoterapias humanistas (más específicamente en la Gestalt), acompañada de herramientas como la meditación, puede ser clave para avanzar en la sanación.

Conclusión: Un Viaje Personal de Duelo

En el vasto territorio de las emociones, no existen consejos universales para abordar el duelo. Cada persona debe enfrentar su proceso de duelo de manera única. Sin embargo, es importante  acercarse a las emociones, hablarlas y recibir validación en un mundo que a menudo etiqueta el duelo como "negativo". En Accompañarte, con 13 años de experiencia en Acompañamiento y Desarrollo Humano, reconocemos la diversidad de caminos en el viaje del duelo.

Invitación a la Reflexión y Comunidad

Los textos aquí compartidos buscan ser un espacio abierto para reflexionar y compartir experiencias. La metáfora de la "ventilación emocional" se ofrece como una herramienta para abordar el duelo. Tus comentarios y sugerencias sobre temas futuros son bienvenidos. Recuerda expresarte desde el corazón, fomentando un diálogo que respete la diversidad de experiencias y necesidades. ¡Acompañémonos en este viaje emocional!

Referencias

*Carr, A. (2007). Psicología Positiva. La ciencia de la felicidad. Barcelona: Paidós. Castro

*García C, A. (n.d.). Psicología positiva: Qué es y cómo aplicarla en diferentes entornos. Retrieved July 16, 2020, from https://blog.cognifit.com/es/psicologia-positiva/

*Contreras, F, & Esguerra, G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2(2), 311-319. Retrieved June 25, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200011&lng=en&tlng=es.

*de Hoyos López, M.C. (2015). ¿Entendemos los adultos el duelo de los niños? Acta Pediatr Esp. 2015; 73(2): 27-32

*Rosenberg, M. B. (2006). Comunicación no violenta. Gran Aldea Editores.

*Seligman, M, (2003). La auténtica felicidad. Barcelona: Vergara. Silver, R.L.&

*Villalobos, H., Sidedor, K. & Prieto, Y. (2020). Formas de afrontar el duelo por pérdida de un ser querido asociada al COVID–19. Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de psicología Bogotá D.C.

El artículo ya recibió “me gusta”

office@terappio.com
© Terappio - Todos los derechos reservados